
Índice
Ubicación del valle de la Luna
El valle de la Luna es un paraje desértico y punto de atracción turística, ubicado en el desierto de Atacama, a 13 km al oeste de San Pedro de Atacama y a 110 km al SE de Calama, perteneciente a la región de Antofagasta. En 1982 fue declarado santuario de la naturaleza y es parte de la reserva nacional Los Flamencos, su ingreso está administrado por la Conaf y es accesible desde San Pedro de Atacama.
Junto con el llamado valle de la Muerte, este lugar es único dentro del entorno que rodea la sierra Orbate a 2500 msnm, se trata de una depresión de tamaño relativo de 440 km² de la llamada cordillera de la Sal en la cuenca del salar de Atacama circundado por crestas de 500 m de elevación. Su extensión abarca desde el oeste por la cordillera de Domeyko, por el este por Toconao y Peine por el sur.
Mapa del valle de la luna
¿Cómo recorrer el Valle de la Luna?
El Valle de la Luna tiene una extensión de aproximadamente 6 kilómetros entre la caseta de entrada y su barrera. Estos se recorren en forma lineal, pudiendo detenerte en distintos hitos como quebradas, cavernas, dunas y minas abandonadas. Una vez llegas al final del camino, debes recorrer toda la extensión en retorno a la caseta de entrada. Dicho esto, son 12 kilómetros con subidas y bajadas, que se pueden recorrer en:
Recorrer en Valle de la Luna en bicicleta
Se arriendan en San Pedro de Atacama, por lo que debes considerar los 17 kilómetros de ida, los 12 kilómetros dentro del valle y los 17 kilómetros de vuelta. De más está decir que debes tener excelente estado físico y soportar un sol que quema y un calor que agobia. Recuerda, estamos en el desierto.
Recorrer el Valle de la Luna en Automóvil
La mayoría de las personas llegan al valle en alguno de estos medios de transporte, sea el auto que arrendaste o el tour. Debido a que puedes irte deteniendo en distintos lugares y luego caminar, son sin duda el medio de transporte más recomendado para la mayor parte de los visitantes.
Precio y horarios
Horario: 09:00 a 18:00, en bicicleta hasta las 13:00 (última entrada). Hasta las 18:00 se puede visitar la Duna Mayor, después, con la misma entrada se puede visitar el Mirador Piedra del Coyote hasta las 19:00.
El valor es de $10.000.- pesos chilenos más cargo y se debe comprar por la página de PUNTOTIKET
Qué ver en el Valle de la Luna
En estos 6 kilómetros de extensión hay paradas a hitos o puntos de interés. Aquí te contamos cuáles son y que puedes ver en ellos.
Caverna de Sal
Es la primera parada, y para entrar debes tener linterna (con la del celular basta) y no ser claustrofóbico. Puedes caminar por las cavernas en un circuito que te hará salir por donde mismo entraste, por lo que es imposible perderse. Pasarás por estrechas quebradas, túneles, algunas subidas empinadas y senderos. Aquí puedes ver cómo la lluvia y el viento han erosionado las rocas formando estas quebradas y senderos naturales.
Estas cavernas no son recomendables para niños muy pequeños, embarazadas y personas con movilidad reducida. Hay algunos tramos difíciles de pasar.
Actualización:
Ya no está permitido acceder al interior de la cueva por peligro de derrumbe.
Duna Mayor
Suele ser la parada que toma más tiempo a los visitantes, pues es también la que más te llamará la atención por los miradores al valle y una enorme dura que corona el lugar. Se camina por un sendero que toma unos 15 a 20 minutos en llegar a la cima de la duna, donde no se puede entrar. Desde aquí existen dos caminos, uno que bordea el precipicio que da al valle y otro que se adentra por la quebrada con una vista privilegiada a la Cordillera de la Sal. Ambos tienen su propio encanto, por lo que te recomendamos hacer los dos.
La Duna Mayor es el lugar más recomendado para ver el atardecer, uno de los mayores encantos del lugar. Debido a la sal presente en las rocas, verás como con la bajada del sol los colores de las rocas y el paisaje pasan de rojizos, a morados a grises. Si te interesa verlo, te recomendamos llegar al menos unos 45 minutos antes para lograr un buen puesto.

Mirador Achaches
Este mirador está al otro lado de la quebrada que se ve desde la Duna Mayor, por lo que es posible ver la Cordillera de la Sal desde una posición diferente. El paisaje es igual de lindo que en la Duna Mayor, y con significativamente menos gente que recorre el sendero hasta arriba.
La subida es más difícil y toma unos 25 minutos a paso constante y relajado.
Actualización:
Ya no es posible subir al mirador por peligro de derrumbe
Anfiteatro
Hoy en día no es posible detenerse ni caminar por el anfiteatro, por lo que puedes verlo desde el mismo camino de los automóviles o desde otros miradores, como el de la Duna Mayor o el Mirador Achaches.
Es una formación de gran tamaño que recibe su nombre por su forma, que asemeja un teatro, coliseo o anfiteatro. El viento depositó una enorme cantidad de arena entre paredes redondeadas.

Mina de Sal Victoria
Antiguamente la explotación de sal en esta zona era realizada por distintas familias, que fueron profesionalizando su labor hasta que en siglo XX tomaron una enorme relevancia para la minería chilena. Se asentaron en el Valle de la Luna empresas y minas, de las que hoy vemos vestigios como algunas máquinas y construcciones.
Es posible recorrer la zona por un sendero demarcado, y apreciar zonas donde se ve cómo funcionaba la extracción.

Las tres Marías
Son formaciones rocosas formadas por el paso de los años a través de erosión. También se les conoce como “los observadores”. Hoy en día está prohibido acercarse, pues hace algunos años un turista se subió a una y la partió por la mitad.
Se dice que datan de hace miles de años, pero no está comprobado. Lo que sí es seguro es que han sido formadas solo por el tiempo, sin intervención humana.
Video del valle de la Luna Parte 1
Video del valle de la Luna Parte 2
El clima en San Pedro de Atacama
Si tienes información o datos de este lugar, envíanos un mail a viajantescl@gmail.com y ayúdanos a mejorar la información de este lugar.
Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Valle de la Luna - San Pedro de Atacama puedes visitar la categoría Chile.
Notas relacionadas