Panamá, un centro musical para visitar
Panamá es uno de los países más populares de América Central por los centros turísticos y músicos que tiene para ofrecer.
Si quieres seguir conociendo un poco más de este país solo sigue leyendo el post, que hoy te contaremos todo sobre él.
Extensión Territorial de Panamá
Panamá, nombrado oficialmente la República de Panamá, es un país soberano ubicado en la zona sureste de América Central que a sus alrededores tiene al Mar caribe, al sur al océano Pacífico, al oeste Costa Rica y al este a Colombia. En total su extensión territorial abarca 75 420 km2 de América Central, de los cuales 340 km son agua y 687 km frontera.
Además dentro de sus límites se encuentran 2 210 km2 de los mares adyacentes e islas importantes como lo son Coiba, Jicarón, Cebaco y Rey. Gracias a su ubicación cuenta con un buen clima tropical, que le permite aumentar los ingresos en su economía.
Población de Panamá
Panamá cuenta con una población de 4,1 millones de habitantes, lo que lo hace el país menos poblado de América. Dicha población se divide principalmente en sociedad alta y media, aunque aún existen pequeños grupos realmente pobres. El 90 % de la cifra es alfabeta y más del 70 % vive en zonas urbanas.
El gentilicio que se usa con las personas nativas del país es panameño o panameña, además el idioma oficial y más hablado es el español. Aunque, algunas lenguas indígenas también son consideradas oficiales y gran parte de los extranjeros que llegan al país siguen hablando su idioma nativo.
¿Qué moneda ocupa? y manejo de divisas
En el país se maneja de forma oficial dos monedas, la principal es el Balboa y el secundario el dólar estadounidense, ambos con el mismo valor. El balboa fue ajustado al mismo valor de un dólar estadounidense desde el año 1904, se divide en 100 centésimos y ocupa un código ISO 4217 llamado PAB. Sólo está disponible en monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 centésimos además de la de un balboa que empezó a circular en 2010.
Mientras tanto el dólar estadounidense se maneja tal cual los Estados Unidos, sin restricciones ni cambios.
¿Cómo es su división territorial?
Actualmente Panamá es dividida principalmente en 3 comarcas indígenas y 10 provincias que a su vez se dividen en 77 distritos y 655 corregimientos. Además, dichas provincias cuentan con una capital, definida según la importancia de las zonas, ellas son Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera Chitré Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste y Panamá la capital del país.
Lugares que deberías visitar en Panamá
Canal de Panamá
El Canal de Panamá es uno de las mayores atracciones turísticas de Panamá en la actualidad. En sí, este canal consiste en una vía de navegación que une el mar Caribe y el Océano Pacífico atravesando el Itsmo de Panamá. Fue construido en 1914 por estadounidenses, tiene una longitud de 82 Kg y forma parte de las obras más importantes de Panamá.
Podrás apreciarlo desde distintos miradores que hay en la Ciudad de Panamá, además de visitar las tiendas restaurantes que se encuentran a su alrededor.
Boquete
Boquete es uno de los 77 distritos, en este caso parte de la provincia Chiriquí. Es bastante visitado por turistas que intentan aprovechar de su agradable clima y apreciar las increíbles vistas que ofrece. Por lo cual está lleno de distintos lugares para quedarse, desde cabañas hasta lujosos hoteles cinco estrellas.
En definitiva es un destino perfecto para aquellos que les gusta el contacto con la naturaleza, se caracteriza por paseos en sus bosques y cascadas. Entre las principales actividades que puedes realizar está el senderismo, rafting, canopy, las rutas de bicicletas, visitas a plantaciones de café e incluso subir al volcán Baru y practicar orniturismo.
Islas de San Blas
El archipiélago de San Blas también conocido como las Islas de San Blas, es otro de los lugares bastante visitados de Panamá. Este archipiélago se conforma por más de 365 islas diminutas, ubicadas en la zona este del canal de Panamá. Es popular por sus hermosas playas de agua cristalina y arena blanca, para llegar a él tendrás que dirigirte a un aeropuerto con vuelos de cabotaje.
En este archipiélago además de visitar hermosas playas y disfrutar de lindas vistas podrás conocer de una de las culturas indígenas de Panamá. Nos referimos a los Guna, que solo viven en este conjunto de islas. Si decides venir a este lugar ten en cuenta que será toda una experiencia, pues no hay hoteles sino auténticas viviendas Guna.
Casco Antiguo
Volviendo a la ciudad de concreto, nos encontramos con el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, otro de los lugares que debes visitar si llegas a viajar a este país. El Casco Antiguo de Panamá se conforma por edificios históricos que aún tienen mucha importancia para los panameños, es decir el lugar al que se trasladó la Ciudad de Panamá en 1673. Por supuesto su mayor característica son los edificios y las calles históricas, pero aun así es un lugar lleno de vida.
Si te diriges al Casco Antiguo podrás disfrutar de un día visitando cada uno de los edificios históricos y una gran noche festejando en alguna de sus discotecas. Muchos lo comparan con las calles de la Habana e incluso del Barrio Francés de New Orleans.
Bocas del Toro
Otro de los lugares que debes visitar en Panamá, es la provincia Bocas del Toro, que se encuentra en la zona norte del país y limita con el Mar Caribe, una de sus mayores ventajas. El lugar es bastante transitado por los extranjeros, cuenta con muchos hoteles y demás lugares para quedarse, además de muchas actividades para disfrutar de unas buenas vacaciones. Puedes llegar por carretera luego de unas cuentas horas de viaje, entre 10 y 12, o por avión donde por supuesto tardarás menos.
Entre las actividades más populares que puede practicar en Bocas del Toro están el surf, la observación de delfines y el buceo. Además también puedes visitar las pequeñas pero turísticas islas Colón, Carenero, Bastimentos y Pájaro, donde además de comprar podrás comer deliciosamente.
Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.