El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia. Se integra dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur. En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m.
Gracias a su constante avance, forma una represa con las aguas del brazo Rico de dicho lago, lo cual genera un desnivel con respecto al resto del lago de hasta 30 m. Por la presión de esta masa líquida se producen filtraciones en el hielo que crean un túnel con una bóveda de más de 50 m de altura. El derrumbe de esta bóveda constituye un inusual espectáculo natural y es uno de los mayores atractivos del parque.
Ubicación del Glaciar Perito Moreno
Se encuentra ubicado frente a la península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa El Calafate, hasta donde se puede llegar en avión desde el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola o por vía terrestre por la Ruta Provincial. El Calafate se encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia, Río Gallegos.
Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, reconocido como tal en 1937, en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina. Este parque, de 724 000 ha, tiene en total 356 glaciares.
Como llegar al Glaciar
El glaciar Perito Moreno, junto a la mayoría de los que pueden apreciarse, se encuentran en la Zona Roca, en el sur del Parque Nacional.
Para llegar a él se toma la Ruta Provincial N° 11 que une El Calafate con Punta Bandera. Unos pocos kilómetros antes se toma el camino hacia la Península de Magallanes, donde se emplazan sendas pasarelas frente al glaciar.
Otra alternativa, partiendo siempre desde El Calafate, es tomar la Ruta Provincial N° 15, que termina en la Reserva Nacional junto al Lago Roca. A mitad de camino se toma el desvío hacia la Península.
Es importante aclarar la importancia de respetar las indicaciones del Parque Nacional, circulando sólo por las sendas habilitadas.
Aspectos Generales
Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km. de ancho, situado sobre el Canal de los Témpanos; allí es donde navegan los numerosos fragmentos de hielo del glaciar.
El frente del glaciar sobrepasa los 60 m sobre el agua en su altura máxima, de donde caen continuamente trozos de diversos tamaños, produciendo una estridencia comparable al sonido del trueno.
Ubicación geográfica: Latitud 50′ 32′ Sur, Longitud 73′ 10′ Oeste.
Particularidad del Glaciar
Su colosal avance logró cruzar el Canal de los Témpanos en el año 1947, cuando se apoyó en tierra firme en la punta de la península de Magallanes, arrasando con el bosque de lengas. Convirtiéndose en un gigantesco dique, cortó el drenaje natural de toda la parte sur del lago, el Brazo Rico.
Este extraordinario fenómeno da lugar al crecimiento del nivel de las aguas provenientes del Lago Argentino, provocando un desnivel de casi 20 metros. La tremenda presión sobre el glaciar produce filtraciones y termina fracturándolo, socavándolo y finalmente rompiéndolo.
El gradual rompimiento y posterior nivelación de las aguas, es un espectáculo conmovedor, único en el mundo, que se repite cada tres o cuatro años, al cual asisten miles de personas de todo el mundo.
El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 m de distancia, en instalaciones especialmente creadas para la observación.7
Lista de rupturas registradas: 2018, 2016, 2012, 2008, 2006, 2004, 1988, 1984, 1980, 1977, 1975, 1972, 1970, 1966, 1963, 1960, 1956, 1953, 1951 (en invierno), 1947, 1940, 1934, 1917. Así, esas rupturas son cada cuatro años y medio en el promedio del último siglo.
El tiempo o clima en el Calafate
Si tienes información o datos de este lugar, envíanos un mail a viajantescl@gmail.com y ayúdanos a mejorar la información de este lugar.
Video Glaciar Perito Moreno
Si tienes información o datos de este lugar, envíanos un mail a viajantescl@gmail.com y ayúdanos a mejorar la información de este lugar.
Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.