El Cerro San Cristóbal -oficialmente Parque Metropolitano de Santiago-, es el parque urbano más grande de la ciudad, y cuenta con numerosos atractivos históricos, miradores y senderos para recorrer.
Ubicación del Cerro San Cristobal
El cerro San Cristóbal —antiguamente Tupahue (en quechua: ‘Centinela’) — está ubicado en Santiago, la capital de Chile. Con una altitud de 880 msnm y una prominencia de 280 m, es el segundo punto más alto de la ciudad, superado por el cerro Renca. El cerro se encuentra entre las comunas de Providencia y Recoleta, teniendo a sus pies al Barrio Bellavista.
Es parte de un conjunto de montañas, junto a los actuales cerros Chacarillas, su cerro hermano; Los Gemelos y La Pirámide, que forman parte del Parque Metropolitano de Santiago, el parque urbano más grande de Chile y uno de los más grandes del mundo,2 con aproximadamente 722 hectáreas de extensión.
Horario de acceso vehicular
Los peajes están abiertos todos los días del año.
De lunes a viernes y festivos de 08:30 a 19:00 hrs.
Sábados y domingo el acceso de los vehículos está restringido entre las 9 am y la 1:30 pm, esto porque mucha gente practica deporte por la vía en ese horario.
La entrada de Pío Nono, los fines de semana, permite el ingreso de autos y motos a partir de las 11 am.
Precios autos
Se paga un monto único de 3.000 pesos por carro los días de semana y de 4.000 pesos los fines de semana y festivos.
Precio motos
También pueden subir en moto. Son los mismo accesos de los autos pero el costo del peaje es menor: 1.500 pesos.
Como llegar Cerro San Cristóbal
Entrada Principal al Cerro San Cristóbal
Dirección: Pio Nono 450, Recoleta
Tipo de acceso: Pueden ingresar peatones, ciclistas, autos.
De aquí parte el hermoso funicular que los llevará hasta el zoológico y al mirador de la Virgen.
Cómo llegar: metro más cercano Línea 1, estación Baquedano, al bajar caminan unos 20 minutos por la calle Pio Nono en el Barrio Bellavista hacia el norte, hasta dar con el acceso principal del Cerro (Plaza Caupolicán).
Entrada Pedro de Valdivia Norte
Dirección: Pedro de Valdivia Norte s/n, Providencia
Tipo de acceso: Pueden ingresar peatones, ciclistas y autos.
De aquí parte el renovado teleférico de Santiago que los llevará hasta la piscina Tupahue y el mirador de la Virgen.
Cómo llegar: metro más cercano Línea 1, Estación Pedro de Valdivia . De la estación caminen hacia el norte por la calle Pedro de Valdivia hasta la entrada.
Entrada Avenida Perú
Dirección: Avenida Perú 1001, Recoleta
Tipo de acceso: Sólo peatones.
Acceso al moderno Parque Bicentenario de la Infancia.
Cómo llegar: metro más cercano Línea 2, Estación Cerro Blanco.
Qué conocer en el Cerro San Cristóbal
Virgen del Cerro San Cristóbal
La estatua de la Virgen del cerro San Cristóbal es un icono de Santiago visible desde toda la ciudad.
Esta colosal estatua de 12 metros de altura fue instalada en la cumbre del Cerro San Cristóbal en 1908, como parte del Santuario de la Inmaculada Concepción.
A sus pies hay un mirador que les permitirá tener una amplia vista panorámica de Santiago y de la cordillera, eso siempre que el smog se los permita. Es un punto de partida ideal para comenzar su recorrido del parque.
Cómo llegar a la Virgen
Por la entrada principal (Pío Nono 450) caminando, en auto, bici o funicular, debes llegar hasta lo más alto del cerro.
Funicular del Cerro San Cristóbal
El funicular –monumento histórico de Santiago que data de 1925- es una forma cómoda, entretenida y muy tradicional de subir al cerro San Cristóbal.
Su recorrido de 500 metros tiene 3 estaciones, la Estación Central ubicada en la entrada peatonal principal (Pio Nono 450), la Estación del Zoológico, y la Estación Cumbre a dónde deben llegar si desean visitar el mirador de la Virgen del Cerro San Cristóbal.
Las estaciones del funicular fueron diseñadas por el arquitecto chileno Luciano Kulczewski, de quien verán varias obras relevantes durante su vista a Santiago.
Una buena idea es subir hasta la cumbre en el funicular y luego bajar caminando para disfrutar este pulmón vegetal de Santiago.
Horario del funicular
Verano: Abierto de Martes a Domingo 10:00 a 19:45 hrs, y los lunes de 13:00 a 19:45 hrs.
Invierno: Abierto de Martes a Domingo 10:00 a 18:45, y los lunes de 13:00 a 18:45 hrs
*Cierra los primeros lunes de cada mes por mantenimiento.
* No está permitido el ingreso de mascotas al Funicular.
Precios del funicular
Lunes a Viernes: adultos 800 pesos / niños 500 hasta el Zoológico; adultos 1500 pesos / niños 1.000 hasta la Cumbre; adultos 2000 pesos /niños 1.500 ida y vuelta
Fines de semana: adultos 1.000 pesos / niños 650 hasta el Zoológico; adultos 1950 pesos / niños 1.300 hasta la Cumbre; adultos 2.600 pesos /niños 1.950 ida y vuelta.
Teleférico de Santiago
Reinaugurado durante noviembre del 2016, el teleférico del Cerro San Cristóbal funcionó entre 1980 y 2009. Nuevamente podrán disfrutar de la vista de la ciudad desde sus modernas cabinas.
El recorrido de 2 kilómetros, dura unos 15 minutos. Tiene 46 cabinas, con capacidad para 6 personas y además, equipamiento para transportar bicis.
El recorrido parte en la Entrada de Pedro de Valdivia Norte y se detiene en la estación Tupahue, junto a la piscina, y en la estación Cumbre, a pasos de la Virgen.
Horario del teleférico
Verano: Martes a Domingo de 10:00 a 19:45 pm (última bajada desde estación Cumbre 19:45 hrs.)
Invierno: Martes a Domingo de 10:00 a 19:45 hrs. (última bajada desde estación Cumbre 19:45 hrs.)
Precios del teleférico
Martes a viernes
Adultos: 1 tramo 1.400 pesos /2 tramos 2.050 pesos / ida y vuelta 2.700 pesos
-12 años y +65 años: 910 pesos /2 tramos 1.340 pesos / ida y vuelta 1.760 pesos
Fines de semana y festivos
Adultos: 1 tramo 1.680 pesos /2 tramos 2.470 pesos / ida y vuelta 3.250 pesos
-12 años y +65 años: 1100 pesos /2 tramos 1.610 pesos / ida y vuelta 2.120 pesos
Acceso: entrada de Pedro de Valdivia Norte.
Zoológico Nacional
En el Cerro San Cristóbal encontrarán el zoológico más importante de Chile, hogar de 158 especies, varias autóctonas del país.
El zoológico centra su trabajo en rescatar y conservar especies nativas, especialmente a las amenazadas de extinción.
Verán a los famosos pingüinos de Humboldt, ranitas de Darwin y el imponente cóndor andino entre otros.
Al viajar con niños es un destino ideal, mientras ellos disfrutan de la vista de los animales, los más grandes disfrutarán de un hermoso paisajismo con vista a la ciudad, y de senderos y exhibiciones que se adaptan a la sinuosidad del cerro (hay muchas subidas y bajadas para que lo tengan en cuenta).
Horario del Zoológico
Martes a domingo y festivos.
Temporada de Verano: Venta de entradas desde las 10 am hasta las 6 pm.
Temporada de Invierno: Venta de entradas desde las 10 am hasta las 5 pm.
*Puedes entrar hasta una hora antes del horario de cierre.
Precios del Zoológico
Adultos 4.000 pesos / Niños, +60 y estudiantes 2.000 pesos
Te recomendamos llevar el valor de la entrada en efectivo, ya que no todos los ingresos cuentan con sistema de pago con tarjetas.
Acceso: por la entrada principal (Pío Nono 450), a pie o en funicular.
Jardín Japonés
Reinaugurado recién en 2019, el Jardín Japonés es uno de los atractivos imperdibles del Cerro San Cristóbal, por su bella arquitectura, armonía y tranquilidad inspirada el en país oriental.
Destaca su reinterpretación de la naturaleza a través de su diseño y su flora tradicional japonesa, como los bambúes, cerezos en flor, azaleas y la flor del loto.
Fue construido en 1978 por el arquitecto Tadashi Asashi, e incluso fue visitado en 1997 por el príncipe imperial japones Hitachi.
Cómo llegar al Jardín Japones
La forma más rápida y directa para llegar al Jardín Japones es subiendo por la entrada Pedro de Valdivia hasta encontrar la entrada al Jardín.
Horarios del Jardín
Martes a domingo y festivos de 10 am a 7 pm.
El acceso es totalmente gratuito.
Video del Jardín Japones
Jardín Mapulemu
El Jardín Mapulemu es otra de las alternativas dentro del Cerro San Cristóbal, para recorrer, aprender más sobre Chile y sus regiones, o descansar en un amplio prado verde.
Su nombre proviene del mapudungun, al igual que muchos sectores del parque, y significa “Bosque de tierra”. Aquí encontrarán más de 70 especies de la flora nativa del país, separado por las 3 regiones (norte, centro y sur), pudiendo admirar distintos tipos de cactus o árboles frondosos de bosques en un solo lugar.
El lugar está muy bien conservado, con mucha información disponible sobre las especies presentes, y con muchos espacios para contemplar la vista, disfrutar del sonido del agua que corre, o tomar una siesta. ¡Una parada totalmente recomendada!
El acceso es totalmente gratuito, y es muy fácil llegar desde la entrada de Pedro de Valdivia (está a unos 700 metros más arriba que el Jardín Japonés).
Parque Bicentenario de la Infancia
El Parque Bicentenario de la Infancia cuenta con cerca de 2 km de extensión, y es el único acceso por la vía norte al Cerro San Cristóbal.
Este recorrido es especial para disfrutar con los niños en Santiago, ya que cuenta con numerosos atractivos para jugar, correr, saltar y tocar todo a su alrededor, centrado principalmente en los pequeños. Además su ingreso es totalmente gratuito.
Cuenta con juegos de agua, toboganes, casas-árbol, anfiteatro, y un sendero por el cual pueden llegar hasta el Zoológico Nacional.
¡La vista a la ciudad desde este parque es imperdible!
Cómo llegar al Parque Bicentenario de la Infancia
Ademas el acceso al parque es por la Avenida Perú en Recoleta, muy cercano a la zona centro de Santiago.
Pueden llegar en metro a través de la Línea 2 (amarilla). Las estaciones más cercanas son Cementerios y Cerro Blanco, las que se encuentran a menos de 800 metros del parque.
Dirección del Parque
Av. Perú 1001, Recoleta, Santiago.
Horario del Parque Bicentenario de la Infancia
Verano: Martes a Domingo de 9 am a 9 pm
Invierno: Martes a Domingo de 9 am a 6 pm
Casa de la Cultura Anahuac
Este centro cultural ofrece muchas actividades y exposiciones que les permitirán conocer más de cerca las manifestaciones artísticas del país.
Todos los domingos a las 12 del mediodía, realizan conciertos gratuitos.
Video del Cerro San Cristóbal
El tiempo en Santiago
Clima en Santiago
Si tienes información o datos de este lugar, envíanos un mail a viajantescl@gmail.com y ayúdanos a mejorar la información de este lugar.
Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.