Anuncios

Parque Nacional Torres del Paine

En este momento estás viendo Parque Nacional Torres del Paine
Anuncios

El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comuna de Torres del Payne, provincia de Última Esperanza. Fue creado por D.S. N° 383 del Ministerio de Agricultura, el 13 de mayo del año 1959. Es conocido mundialmente por los macizos que le dan su nombre, gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial.

Ubicación Torres del Paine

Se puede acceder por camino pavimentado de 250 kilómetros entre Punta Arenas y Puerto Natales y posteriormente 150 km por la Ruta 9 Norte. O bien, por el camino Y -290, conocido como Lago Porteño, ruta de 80 kilómetros que comunica a Puerto Natales con el parque. Otra vía de acceso importante la constituye el paso fronterizo Río Don Guillermo, ubicado en Villa Cerro Castillo, a 52 km de la portería Sarmiento.

Como llegar a las Torres del Paine

Como llegar al Parque Torres del Paine

Vía aérea:

Entre Santiago y Punta Arenas el vuelo dura alrededor de 3 horas. Desde Puerto Montt a Punta Arenas es de aproximadamente 2 horas. Una vez que llega al Aeropuerto de Punta Arenas «Carlos Ibañez del Campo», puede trasladarse directamente hacia Puerto Natales (247 kms.) o bien hacerlo desde la ciudad de Punta Arenas (254 kms) con una duración aproximada de 3 horas de viaje. Desde Puerto Natales hay 100 kilómetros hasta el parque, dependiendo de la ruta elegida. Ocasionalmente existen vuelos entre Santiago y Puerto Natales.

Vía terrestre:

La distancia desde Santiago es de alrededor de 3.115 kilómetros (pues se debe pasar por territorio argentino). Entre Santiago y Puerto Montt hay 1.024 kilómetros; desde allí se puede tomar un bus que cruza a Argentina por el Paso Puyehue en un recorrido que demora poco más de un día en llegar a Puerto Natales y/o Punta Arenas, según sea la ruta que decida para ingresar a Chile.

Vía marítima o lacustre:

También se puede acceder por vía marítima (el trayecto desde Puerto Montt a Puerto Natales dura casi tres días) o por vía lacustre, navegando por el fiordo de Última Esperanza hasta los glaciares Serrano y Balmaceda, para luego remontar el río Serrano y llegar al parque.

Vías de acceso:

La Ruta 9 Norte es un camino pavimentado que comunica Punta Arenas con Puerto Natales (250 km) y Villa Cerro Castillo. Entre este último lugar y las porterías Sarmiento y Laguna Amarga, el camino es de ripio. La distancia entre Puerto Natales y el parque por esta ruta es de 150 km.

El Camino Y-290, más conocido como Lago Porteño, es una ruta de ripio que comunica Puerto Natales con la Portería Serrano, cercana a la Administración del parque. Entre Puerto Natales y el parque se encuentra el Monumento Natural Cueva del Milodón. La distancia entre Puerto Natales y el parque por esta ruta es de 80 km.

Otra vía de acceso importante es a través del paso fronterizo Río Don Guillermo y que comunica con la localidad de El Calafate, República de Argentina. Este acceso se ubica en Villa Cerro Castillo (a 52 km de la Portería Sarmiento y 58 km de la Portería Laguna Amarga).

Flora y Fauna

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como ñandú, blanquillo, lechuza. En cuanto a los mamíferos, algunas de las 25 especies presentes en el parque está el puma, chingue, zorro colorado, además de distintas clases de reptiles (6), anfibios (3) y peces (6). En cuanto a flora hay 274 especies de plantas clasificadas en: estepa patagónica, matorral preandino, bosque magallánico (predomina la lenga) y desierto andino.

Reservas para campamentos en circuitos de senderos de montaña del Parque Nacional Torres del Paine

Dada la alta demanda de visitantes para caminar en los circuitos de montaña del parque y con el fin de proteger los recursos naturales presentes, ha sido necesario establecer restricciones que resguarden las capacidades de servicio de cada campamento. Para pernoctar en los campamentos o refugios de montaña es OBLIGATORIO contar con reservas.

Visita por el día

Si usted planea visitar el día el parque por el día, considere:

Existen más de 100 km de caminos internos y muchos lugares atractivos donde detenerse a disfrutar del paisaje. Por ello le recomendamos venir muy temprano para aprovechar bien el tiempo y disfrutar con tranquilidad.

Si no dispone de un vehículo propio y no desea arrendar uno, le sugerimos contratar un tour del tipo “full day” (ver más), ofrecido por diversas agencias de viajes en Puerto Natales y Punta Arenas. Estas agencias conocen bien los tiempos de desplazamiento y los principales atractivos.

Parque Torres del Paine

Si planea conducir un vehículo propio o arrendado, considere que el camino es de ripio, estrecho y muy sinuoso. Por ello la velocidad máxima es de 60 km/h, aunque en muchos tramos es preferible circular aun más lento (ver más).
No es posible hacer una visita por el día utilizando transporte público.

Desde el 15 de octubre de 2016 es obligatorio contar con reservas para pernoctar en los campamentos de Circuito Macizo Paine y Sendero W; quienes no cuenten con reserva serán expulsados del parque. Esta medida no rige para quienes ingresen a los senderos por el día, ni para los visitantes tipo Full day (camino), ni para los camping ubicados a orilla de camino (Serrano y Pehoé).

RECORRIDO EN VEHÍCULO

Una forma muy frecuente para conocer el parque es recorrerlo a través de sus 100 km de caminos vehiculares. Le recomendamos ver también la sección Como llegar/Recomendaciones a conductores, donde encontrará datos útiles que ayudarán a planificar de mejor forma su viaje.

El parque se puede recorrer en vehículo, accediendo hacia sus distintos atractivos. Algunos de ellos son:

– Lago y glaciar Grey

A 18 km de la Sede Administrativa se encuentra la Guardería Grey, desde la cual es posible iniciar una caminata que cruza el puente sobre el río Pingo y continúa hasta la orilla del lago, donde se puede apreciar los témpanos de hielo. También es posible desde allí realizar navegación por el lago y disfrutar la vista frente al glaciar.

Glaciar Grey

– Salto Grande

Se ubica en el sector Pehoé a sólo 2 km de la ruta principal. Desde el estacionamiento hay que recorrer 5 minutos hasta el mirador. Si desea acceder al Mirador Los Cuernos, continúe el sendero señalizado. Desde ese punto, se inicia un recorrido de aprox. una hora a orillas del lago Nordenskjöld y que conduce a una de las mejores vistas panorámicas del Macizo Paine.

Cuernos del Paine

– Cascada río Paine

Se encuentra en el río Paine, sector de Laguna Amarga, por el camino que conduce a Laguna Azul. Desde este punto se observan las Torres del Paine (De Agostini, sur; Central y Monzino, norte), las tres agujas de granito que dieron el nombre al parque.

– Lago Pehoé

La ribera de este lago es uno de los mejores lugares para observar los Cuernos del Paine, pues al atractivo del cordón montañoso, se suma el color turquesa de sus aguas.

– Laguna Azul

Desde el sector aledaño a la Guardería Laguna Azul es posible obtener la mejor vista de las Torres del Paine sin necesidad de hacer trekking. Esta zona posee un atractivo microclima, alcanzando temperaturas de hasta 25º C en verano.

MIRADORES Y SENDEROS EN ZONAS DE ACCESO VEHICULAR

Existen algunos senderos de corto recorrido y baja dificultad que son accesibles desde el camino. entre ellos se destacan:

– Mirador Sierra del Toro

Se inicia a 500 m del puente Weber, cercano a la Sede Administrativa. Tras una hora y media de caminata se llega al mirador Sierra del Toro, donde se obtiene una imponente vista del lago más grande de la región, además del río Paine y las estepas de la cuenca del río Serrano.

– Mirador Cóndor

Ubicado en el área de camping Pehoé, permite conocer la flora y micro fauna que habita el faldeo de la sierra del Toro, con una vista privilegiada del Macizo Paine.

– Sendero de la naturaleza misceláneas silvestres

Pequeño recorrido ubicado en la Sede Administrativa, bordeando un humedal y un bosque de ñirres. Permite una atractiva vista de 360° que incluye el Macizo Paine, los cordones montañosos y cerros aledaños y el lago del Toro.

– Mirador Ferrier

Desde el estacionamiento en la guardería Grey, también es posible subir el faldeo del cerro Ferrier. El mirador se encuentra a una hora de caminata y permite una vista espectacular del Macizo Paine, el Campo de Hielo Patagónico Sur y una panorámica de casi todos los lagos presentes en el parque.

– Mirador Los Cuernos

Desde el estacionamiento cercano al Salto Grande comienza un sendero de aproximadamente una hora y que, con baja dificultad, lleva a un mirador que se ubica a orillas del lago Nordenskjöld, el cual permite por su cercanía una vista imponente de Los Cuernos del Paine.

SENDERISMO

Además de sus bellos paisajes e imponentes montañas, una parte importante de las personas que visitan el parque llega atraída por sus circuitos de caminata.

Desde el 15 de octubre de 2016 es obligatorio contar con reservas para pernoctar en los campamentos de Circuito Macizo Paine y Sendero W; quienes no cuenten con reserva serán expulsados del parque. Más detalles en: Normas para Circuito Macizo Paine y Sendero W.

Esta medida no rige para quienes ingresen a los senderos por el día, ni para los visitantes tipo Full day (camino), ni para los camping ubicados a orilla de camino (Serrano y Pehoé).

CAMINATAS DE MENOR DIFICULTAD De las Torres del Paine

Otras alternativas para caminar son: sendero al Mirador Cuernos, a orillas del lago Nordenskjöld; senderos aledaños al Salto Grande y al Salto Chico; circuitos a la Isla y al Chorrillo de los Salmones, en el sector de la Guardería Lago Grey.

* Antes de iniciar cualquiera de estas caminatas NO olvide verificar el estado y dificultad de los senderos con el guardaparques.

Vista del Parque Torres del Paine

SENDEROS DE USO PÚBLICO CON RESTRICCIONES TEMPORADA 2019-2020

Senderos de uso público no abiertos a todos los visitantes. Para acceder a ellos se requiere contar con un guía habilitado por el parque (que haya aprobado la prueba de CONAF y porte la credencial con fecha vigente). Los permisos para el uso de estos senderos se deben obtener en los sectores descritos en la siguiente lista, y en casos calificados, en la Sede Administrativa del parque (Villa Monzino).

Senderismo Montaña

Además de sus bellos paisajes e imponentes montañas, una parte importante de las personas que visitan el parque llegan atraídas por sus circuitos de caminata.

Desde octubre del año 2016 es obligatorio contar con reservas para pernoctar en los campamentos de Circuito Macizo Paine y Sendero W; quienes no cuenten con reserva serán expulsados del parque. Más detalles en: Normas para Circuito Macizo Paine y Sendero W.

Esta medida no rige para quienes ingresen a los senderos por el día, ni para los visitantes tipo Full day (camino), ni para los camping ubicados a orilla de camino (Serrano y Pehoé).

CIRCUITOS DE MONTAÑA

Circuito W – Sendero W

(Temporada alta Octubre – Abril. Temporada baja con restricciones)

El más concurrido se llama “W” y visita los principales hitos del parque. Sus 76,1 kilómetros son la ruta más reconocida de Chile. Incluye espectaculares vistas del glaciar Grey, en el lado oeste del macizo Paine, hasta el imponente ascenso a la base de las Torres, al este del cordón montañoso. Entre estos puntos se encuentra el Valle del Francés, un hermoso corredor verde rodeado de empinadas murallas de granito. Su nombre se debe a que, visto en el mapa, el recorrido forma de manera casi exacta esa letra del abecedario. Caminar por estos senderos te tomará entre cuatro y cinco días, dependiendo de las condiciones climáticas y de cuánto tiempo quieras permanecer en cada lugar.

Vista del Macizo Paine

 Circuito Macizo Paine

(Temporada alta Noviembre – Abril. Temporada baja con restricciones)

Es el más desafiante, pues rodea todo el macizo montañoso, incluyendo los sitios que recorre la “W”. Quienes se desplazan por sus 93,2 kilómetros representan sólo el 5% de quienes visitan el parque, pues la caminata no es fácil. Demora entre 8 y 10 días, exige un buen estado físico y equipo apropiado.

Circuito W

 

Valor de entradas Torres del Paine

SE INFORMA QUE DESDE EL 1 DE ENERO DE 2020 LAS TARIFAS SE REAJUSTARÁN DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:

Valores entradas Parque Nacional Torres del Paine

Puede comprar la entrada al ingresar al parque en cualquiera de las porterías de acceso: Laguna Amarga, Sarmiento o Serrano. Allí deberá registrarse indicando los días que permanecerá y la actividad que va a realizar. SOLO SE RECIBE EFECTIVO

También puede comprar su entrada en el Rodoviario (estación de buses) en Puerto Natales, ubicado en Avda. España 1455 Piso 1. Ahí podrá obtener su entrada, hacer su registro (llenado de ficha de ingreso) y recibir información sobre las normas del parque. SOLO SE RECIBEN TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO. Para entrar al parque debe mostrar el ticket y hoja de registro al guardapaques. No es necesario que haga la fila para pagar.

 

A continuación, información de interés para planificar caminatas en el parque:

Mapa oficial

SENDEROS DE USO PÚBLICO

Normas para Circuito Macizo Paine y Sendero W

Reglamento actividades de senderismo en época invernal

Para más información Oficial Pinche Aquí

Video Torres Del Paine

Si tienes información o datos de este lugar, envíanos un mail a viajantescl@gmail.com y ayúdanos a mejorar la información de este lugar.

YouTube @Viajantescl

Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Anuncios

ChipMatrix

Informático, soñar, amante del fútbol, pero por sobre todo viajero, no siempre de puede... pero siempre existe un lugar nuevo por conocer.