El Parque Nacional Cerro Castillo fue creado el 19 de junio de 1970 el que en un principio fue Reserva Nacional, durante el año 2017 por decreto pasó a ser un Parque Nacional.
Su superficie total es de 138.164 hectáreas y destaca por sus principales senderos, sus cumbres principales son el cerro castillo (2318 msnm) y cerro las cuatro cumbres (2273 msnm). Este parque además destaca por la protección a especies como el huemul, puma, guanaco, zorro colorado, la lenga, el ñirre, el calafate, entre otros.
Ubicación Parque Nacional Cerro Castillo
El parque nacional se encuentra ubicado a 64 kilómetros de la ciudad de Coyhaique, región de Aysén, que es donde se encuentra la entrada principal al parque, en tiempo es 1 hora de viaje. También hay otro ingreso que es por un recinto privado, desde Coyhaique son 96.8 km, está en la localidad de villa cerro castillo, el tiempo de trayecto para esta entrada es de 1 hora 26 minutos aproximadamente.
Como llegar a Parque Nacional Cerro Castillo
Indicaciones desde Coyhaique
Si vas en vehículo (tomaremos como referencia la plaza de Armas de Coyhaique):
-Toma Francisco Bilbao y Magallanes hacia Carretera Austral (Ruta 7), 1 km.
-Sigue por Carretera Austral hacia O’Higgins, 94.7 km.
-Gira a la derecha por un camino de tierra y en 1 km te encontrarás en la entrada privada hacia el parque (en el que puedes hacer la ruta por el día).

Locomoción a Parque Cerro Castillo
Para poder llegar al Parque Cerro Castillo lo puedes hacer tomando un bus en Coyhaique, de aquellos que van a Cochrane, el que te puede dejar a un costado de la carretera austral para luego caminar a la entrada principal del parque que corresponde al sendero de Las Orquetas, otra opción es llegar hasta villa cerro castillo y desde ahí caminar a otra de las entradas del parque, para hacer la ruta a la laguna cerro castillo (ruta por el día). También se pueden contratar servicios de traslado desde villa cerro castillo, los valores se deben ver directamente con la empresa de transporte en la cual se movilicen.
Valor
El precio de entrada para ingresar al Parque y realizar la ruta por el día a la laguna cerro castillo, es de $10.000 por persona, considerar que esto esta concesionado a un privado. El precio para los otros ingresos al parque se deben revisar en el lugar, pues por lo que tengo entendido están concesionados también, pero desconozco exactamente el valor.

Trekking a Laguna Cerro castillo
En el Parque podemos encontrar distintas rutas para realizar, hay algunas que son por el día, como hay otras que son por varios días (entre 3 y 4 días) esta última corresponde a la ruta de Las Orquetas. En similitud es comparable con las Torres del Paine, pero mucho menos concurrido que este.
Por nuestra parte realizamos el trekking hacia la laguna Cerro Castillo la que se realiza por el día, en el que podemos observar la cara sureste del cerro. Este circuito de ida y vuelta toma un tiempo estimado de 7 a 8 horas, se recorre una distancia de 7 km aproximadamente y su ruta es de hasta 1100 metros de altura.
En la primera parte del camino se pueden observar guías de color rojo que es cuando se pasa por el terreno privado hay podemos observar mucha naturaleza, al pasar a las guías amarillas ya entramos directamente al parque, esta es la segunda parte del circuito y es más pesado pues es un sendero más andino, por lo que no cuenta casi con vegetación, además de tener rocas sueltas así que precaución, producto de esto es importante contar con un buen calzado (que tenga un buen agarre, no ir con calzado liso, no ir con sandalias o zapatillas de running).

Ya al finalizar esta subida podemos encontrar una planicie desde la cual podemos observar nuestro objetivo, una impresionante postal de la laguna cerro castillo, la cual está formada por el deshielo del glaciar del cerro del mismo nombre, se puede observar desde la altura o bajar un poco más bordeando la laguna, pero siempre con precaución por las rocas sueltas del lugar.
Duras condiciones
El clima con el que nos podemos topar es muy variable, en el trayecto a ratos tuvimos un sol radiante que pegaba muy fuerte, también cayó una lluvia suave y también nos tocó un poco de pequeños copos de nieve. Es por esto que es importante ir vestido por capas, además de llevar agua para hidratarse en el camino, en el camino igual hay algún punto en que corre una vertiente del cual puedes rescatar agua de la naturaleza.
Por lo general estas rutas están orientadas a personas con una mayor expertise en senderos, pero una persona que no está muy acostumbrada a esto de igual manera lo puede realizar, quizás en un tiempo mayor pero no es imposible, es importante ir siempre a sus tiempos y no buscar apresurarse, pues esto puede llevarlos a no poder finalizar la ruta. Como experiencia nuestra cuando estábamos realizando el trekking nos encontramos con personas que efectivamente no pudieron finalizar el recorrido, como también encontramos a una pareja joven que pudieron finalizar la ruta, considerando que iban con su hija pequeña que no tenía más allá de 4 años. Así que quedan todos más que invitados a que realicen estos senderos, así que ánimo!!!.


Información adicional y recomendaciones
- Ir bien equipado, esto contempla ir vestido por capas, además de un buen calzado y no olvidar los guantes.
- Si tienes bastones es una buena opción llevarlos, sobre todo para utilizarlo en los trayectos en que hay rocas sueltas.
- Lleva alimentos ligeros para nutrirte, además de líquido.
- La idea es realizar el trekking temprano, para que puedas contar con más tiempo, considerando que hay horarios establecidos hasta los que se puede subir, como también los hay para el descenso, no se puede bajar más allá de las 16:40 hrs.
- En parte de la ruta es posible tener señal de celular de la mayoría de las compañías, pero considerar que en gran parte del trayecto no hay señal más que la de entel.
- En la villa cerro castillo solo cuentan con cajas vecinas, no hay cajeros ni bancos.
- La ruta pavimentada de la carretera Austral (ruta 7) llega hasta Villa Cerro Castillo.
- No olvides llevar cargado tú celular o cámara fotográfica para poder fotografiar las bellas postales que nos ofrece este parque.
- En la caseta en la que realizas la entrada al parque debes registrarte, además de marcar en el libro correspondiente al salir el ok, esto es para tener un registro de que el visitante realizó la salida como corresponde.
El tiempo en Cerro Castillo
El Clima en Cerro Castillo
Video Parque Cerro Castillo
Déjanos tu comentario y evalúa esta nota.